38. Último programa
Hoy llega a su fin este podcast, pero antes de despedirnos hacemos Balance del primer año de Podcastidae, nuestra Red de Podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza.
Hoy llega a su fin este podcast, pero antes de despedirnos hacemos Balance del primer año de Podcastidae, nuestra Red de Podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza.
Hoy anunciamos que este podcast llega a su fin, pero no nos olvidamos de nuestro resumen del mes anterior y de lo que nos espera en Febrero dentro de Podcastidae.
El repaso de lo que ha sido Diciembre y será Enero entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast.
Te contamos las novedades de Noviembre en la gestión de Podcastidae, así como lo que nos espera para Diciembre, parón de navidad incluido. Además te contamos como trabajamos en equipo, con nuestra compañera Paula García.
El repaso de lo que ha sido Octubre y será Noviembre entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast.
El repaso de lo que ha sido Septiembre y será Octubre entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast. Retomando la rutina y nuevos podcasts.
Hoy hablamos de un par de correos que nos han escrito dos oyentes, de como ha ido nuestra red este verano y lo que hemos hecho nosotros, y por último hemos hablado de los planes de futuro para las próximas semanas.
En marzo vio la luz Podcastidae, nuestra red de podcast. En este Podcast te hemos estado hablando de podcasting, pero centrando mucho en como montamos la red. Ahora que llega el parón veraniego es el momento de pararse, mirar hacia atrás, hacer balance y volver con fuerzas renovadas (y con muchos cambios).
Hoy te traemos un debate muy de actualidad en el mundo del podcast. EL USO DEL VIDEO!! Que si directos, que si subir también el video, que si hacer minivideos pensando en el marketing del podcast entero, etc etc etc.
Llega el verano y hoy hablamos de si hay que parar un podcast en Verano. Tratamos la ventajas e inconvenientes de parar o de continuar, y además hablamos de alguna solución intermedia interesante, obviamente también con ventajas y desvantajas.
En este programa volvemos a hablar del feed para tratar el tema de los podcast públicos, privados, etc
Como ganar dinero con un podcast es algo que preocupa a muchos podcasters. Hay formas de monetizar un podcast directas e indirectas. Te todo ello damos un breve repaso en este programa.
La inversión para montar un podcast puede ir desde los 0 €, o sea gratis, hasta los miles de euros (micro, servidores, web, estudio, técnico, etc etc etc). Hoy hablamos un poco de todo esto, y de donde invertir en primer lugar.
¿Sabes en qué formato tienes que grabar tu podcast? ¿Sabes cuál es el mejor para editar? ¿Guardas tus audios finales? ¿Cómo lo haces? ¿Cómo exportas el audio? A todas estas y a muchas otras preguntas respondemos en el programa de hoy.
Hoy te contamos como grabar podcast a distancia. Uno de esos podcast que grabamos a distancia es justo este. ¿Qué opciones hay? ¿Qué herramientas? Zoom, Zencastr, Ringr, Skype, etc ¿Qué detalles tenemos que tener en cuenta?
Hoy te contamos por qué es importante tener una página web para tu podcast y más aun si tienes una red. También te contamos brevemente como tenemos organizada internamente la nuestra, la web de Podcastidae.
Hoy te hablamos de los principales reproductores de podcast, y de porque usamos y recomendamos algunos ellos.
Hoy hemos hablado de esos detalles que hacen diferente un podcast: Forma de hablar, como entrevistar, como meter las músicas, los latiguillos …
Hemos repasado los podcast sobre podcasting que nosotros escuchamos y te contamos brevemente como es cada uno.
Hoy en el programa 19 continuamos con la tercera parte de esta trilogía sobre cómo empezamos con un nuevo podcaster o un nuevo podcast.
Segundo programa de una trilogía (17, 18 y 19). En este programa continuamos con el camino, y ya empezamos con las pruebas de grabación, edición, elección del titulo, imagen del podcast, descripción, etc.
Hoy te contamos los primeros pasos a dar cuando un podcast entra a formar parte de podcastidae: Contacto inicial, requisitos y planteamiento del podcast. Los siguiente pasos van en el siguiente programa
Hoy te contamos como hemos montado un podcast de tertulia científica, con cada comunicador científico en su casa y permitiendo la interacción con las escuchantes en directo.
Hoy hablamos del feed y como lo mandamos a los diferentes reproductores de podcast: iVoox, Spotify, Apple podcast, Google Podcast, PocketCast, Overcast, etc, etc, etc.
Hoy te contamos como organizamos el prelanzamiento de Podcastidae, nuestra red de Podcast. Hablamos de lo que necesitamos tener listo, como organizamos la difusión y como nos organizamos internamente gracias a Asana
Hoy te contamos el proceso que nos ha llevado al logo que (ya casi) tenemos. Nuestra idea inicial, lo que nosotros le pedimos al diseñador, la forma de trabajar las propuestas, etc. El resultado estará en unos días en la www.podcastidae.com, nuestra red de podcast. Escucha «Ya casi tenemos logo para la red | MRP […]
Hoy te contamos como hemos definido los públicos objetivo para el lanzamiento de nuestra web y los mensajes a comunicar.
Donde vamos a alojar los podcast de nuestra red (Spoiler: Spreaker) así como otras opciones (tu servidor, Castor, iVoox, Spotify) con sus ventajas y contras
En este programa hablamos de micrófonos, pero no de marcas ni modelos, sino de lo que tienes que mirar cuando no tienes ni idea y te vas a comprar un micro para tu podcast
Te contamos las diferentes posibilidades que hay para meter música en tus podcast (Ilegal, un amigo, SGAE, librerías). Nuestra elección: EpidemicSound
Te contamos que Redes Sociales tendrá nuestra Red de Podcast, el porqué de esa elección y como las vamos a gestionar.
Nuestra futura red de podcast se va a llamar Podcastidae. En este programa te contamos como hemos llegado a este nombre y el por qué del mismo
En este programa te explicamos brevemente como aplicamos el modelo de análisis CANVAS a nuestra idea de crear una red de podcast.
Seguimos con nuestro análisis DAFO que dejamos la semana pasada a medias. En este programa te contamos la parte externa de nuestro DAFO, la parte de amenazas y oportunidades.
El DAFO es una metodología de análisis imprescindible para arrancar cualquier proyecto. Nosotros hemos realizado el nuestro y te lo contamos aquí (en dos partes, hoy factores internos).
Te contamos el porqué nos hemos animado a hacer este podcast paralelo al montaje de nuestra red de podcast, y donde te iremos contando como la montamos
Te hemos contando muuuy brevemente que es un brainstorming y cómo hicimos nosotros varios con un total de más 10 horas diciendo tonterías.
Como no podía ser de otra manera, empezamos este podcast, donde hablaremos de la Red que estamos montando, hablando de nuestra idea y cuando nace.
Programa 0 de este nuevo podcast, donde Juan María Arenas y Enoch Martínez te cuentan en el nuevo lío en el que se está embarcando.